top of page

La contabilidad de costos

  • Foto del escritor: ARJ Asociados
    ARJ Asociados
  • 22 feb
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 24 feb

La contabilidad de costos es una rama de la contabilidad que suministra información crucial para calcular los costos de productos y servicios, con el objetivo de determinar la rentabilidad y ejercer control sobre las operaciones. Dominar los conceptos básicos de esta disciplina es indispensable para aquellos que buscan optimizar recursos, aumentar la rentabilidad y tomar decisiones estratégicas fundamentadas en datos precisos.

Diferencia entre costo y gasto

De acuerdo con la teoría económica, el costo se refiere a cualquier desembolso de dinero (o su equivalente) destinado a la adquisición de bienes o servicios. Sin embargo, en el ámbito contable, surge una distinción conceptual basada en la dependencia que realiza el desembolso y el momento en que se reconoce dicho desembolso en la información financiera. Por esta razón, la teoría contable diferencia entre costo y gasto.

Se considera costo al consumo de recursos necesarios (como materiales directos, mano de obra directa, costos indirectos, entre otros) que forman parte del inventario o de los activos para producir bienes o prestar servicios. El beneficio derivado del sacrificio de estos recursos se obtiene una vez que se vendan los productos o se finalice la prestación del servicio.

Por otro lado, se considera gasto al consumo de recursos necesarios para realizar actividades administrativas, estratégicas o logísticas, que apoyan la venta de bienes o la prestación de servicios. El sacrificio de estos recursos se registra en el estado de resultados del periodo en que fueron consumidos, sin estar directamente relacionados con la venta de productos o la prestación de servicios.

¿Qué es un objeto de costo?

Un objeto de costo es cualquier elemento al que la entidad decide asignar un valor específico en un momento determinado, permitiendo una evaluación detallada de cada proceso o unidad dentro de la entidad.

Clasificación de los costos

Los costos pueden clasificarse de varias maneras, y cada clasificación tiene implicaciones diferentes en la toma de decisiones. Las principales categorías son:

  1. Según su relación con el producto u objeto de costo.

    • Directos: Costos que pueden identificarse plenamente en el objeto de costo.

    • Indirectos: Costos que no pueden identificarse fácilmente en el objeto de costo. Generalmente, son compartidos por varios objetos de costo y requieren la aplicación de un criterio de distribución para su asignación. Este criterio se calcula en función de los factores que generaron el costo, es decir, su relación de causa y efecto. Ejemplos incluyen la energía eléctrica, el alquiler de la planta de producción, los salarios del personal de vigilancia y supervisión, entre otros.

  2. Según su comportamiento frente a los niveles de operación.

    • Fijos: Costos que permanecen constantes durante un periodo determinado o para un nivel específico de producción o servicio.

    • Variables: Costos que varían según el volumen de producción o servicio. Tienen una relación directa con el nivel de operación, ya que su monto cambia conforme al volumen de producción o servicio.

    • Semifijos o semivariables: Costos que no son completamente fijos ni completamente variables, presentando un comportamiento combinado con una porción fija y una porción variable.

Elementos del costo

Son los componentes que conforman el costo total de producción de bienes o servicios, y se clasifican en cuatro categorías:

  • Materiales directos: Elementos físicos utilizados en la producción de bienes o en la prestación de servicios. Son tangibles, fácilmente medibles y cuantificables, y se pueden identificar con facilidad en el objeto de costo.

  • Mano de obra directa: Representa los salarios y otros conceptos laborales reconocidos como contraprestación por el esfuerzo físico o mental de los trabajadores directamente involucrados en la producción o prestación de servicios.

  • Costos indirectos de fabricación: Costos que no se pueden atribuir directamente a un producto o servicio específico, pero son necesarios para el proceso de producción en general. Incluyen energía, alquiler de la planta, salarios de supervisores, mantenimiento de equipos y otros gastos generales asociados a la fabricación. Estos costos se distribuyen entre los diferentes productos fabricados durante un periodo.

  • Servicios contratados: Representa el costo de servicios recibidos bajo contratos celebrados por la entidad para ejecutar labores relacionadas con la producción de bienes o la prestación de servicios. También se conoce como subcontratación, tercerización o externalización.

En resumen, la contabilidad de costos juega un papel esencial en la gestión contable y financiera de las entidades, proporcionando información detallada sobre los costos de producción de bienes y servicios. Comprender la distinción entre costo y gasto, identificar los objetos de costo y clasificar los costos según su naturaleza y comportamiento permite a las organizaciones optimizar recursos, controlar sus operaciones y tomar decisiones estratégicas informadas que mejoren su rentabilidad.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
c4e1f4ca-fbe1-4946-b6dd-6462b88f2893.png

Aviso Legal

Contáctanos

Carrera 30 #17 - 93  Ciudad Verde - Soacha

Cundinamarca - Colombia

+57 315 020 33 74

Siguenos

  • Instagram
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Youtube

© 2023 ARJ Asociados SAS

bottom of page